DESCA

Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales -DESCA- se refieren a las condiciones humanas necesarias para tener una vida digna.  Estos derechos, entre los que cuentan la vivienda, el trabajo, la educación, la salud, el ambiente sano, o algunos derechos de los pueblos indígenas como los territorios y la consulta previa, entre otros, generan para el Estado la obligación de adoptar medidas administrativas o legislativas para lograr su cumplimiento y efectividad progresivas.

La vigencia de los DESCA cobra una importancia central en contextos de múltiples desigualdades, discriminaciones y exclusiones como Guatemala. Sin eclipsar su indivisibilidad e interdependencia con los derechos civiles y políticos, en el marco de este observatorio los DESCA cobran una relevancia específica que se sustenta en la exigibilidad de compromisos y responsabilidades estatales en el ámbito nacional e internacional, respecto de su respeto, protección y garantía.

El cumplimiento de los DESCA ha quedado rezagado a lo largo de la historia. Más que justiciabilidad directa, a lo sumo han recibido una protección de carácter indirecto que ha quedado sujeta a la voluntad del Estado. Es por eso que en el marco del observatorio nos interesa, también, analizar la medida en que la acción de los sujetos de derechos ha promovido el desarrollo de los DESCA a través de políticas públicas, de normas e instituciones específicas, y de sentencias.

Marco normativo

El observatorio está diseñado para incorporar el marco jurídico en materia de derechos humanos, concretamente sobre los Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales -Desca-. Busca concentrar información respecto a la legislación interna e instrumentos internacionales en la materia, tanto universal como regional. Para ello, se pondrá a la disposición una recopilación de diferentes documentos, agrupados de la forma siguiente:

  • Tratados internacionales, en la cual podrán ubicar la amplia red del corpus iuris de los Desca, mediante un link de acceso directo al documento.
  • Legislación nacional, identificando las diferentes leyes de protección interna de los Desca.
  • Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos -Corte IDH-, clasificadas según el Desca que se aborda.

Es importante destacar que la información jurídica disponible en esta sección se incluye con la finalidad de que sea de utilidad para actores vinculados a la academia, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y, en general, a todo usuario del ODEP. El apartado de jurisprudencia, que podrá ilustrar de manera especial sobre la protección de los Desca en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en donde la Corte IDH, a través de sus sentencias y opiniones consultivas ha realizado una interpretación dinámica de los Desca, garantizando su justiciabilidad a pesar de los cambios en los contextos políticos, sociales, económicos y jurídicos.


Modo de medición

Desde un punto de vista técnico, la medición de los DESCA conlleva mostrar evidencia para analizar el nivel de disfrute por parte de los titulares de estos derechos. Asimismo, marca la ruta que identifica las conductas exigibles al Estado en el cumplimiento de sus obligaciones. En ese sentido, el ODEP se vale de un conjunto de indicadores de progreso y resultado que nos permiten evaluar las acciones y los esfuerzos encaminados a promover, proteger garantizar y respetar los DESCA.

La metodología para la construcción de indicadores ha tenido una trayectoria bien documentada por Sandoval (2007). Los organismos internacionales de derechos humanos han elaborado una serie de recomendaciones para la construcción, monitoreo y evaluación de indicadores de los DESCA que han encontrado, no sin dificultades, un consenso internacional y han generado estándares para este propósito. En los años ochenta, se definió como ruta un enfoque de “contenido mínimo central o esencial”, y del “umbral mínimo”, este último desde una perspectiva cuantitativa. A partir de los años noventa, el sistema de Naciones Unidas desarrolló indicadores específicos para conocer la situación de los DESCA. En esta década, específicamente, en 1993, se llevó a cabo el seminario de Naciones Unidas para elaboración de indicadores apropiados para medirlos. Las ideas centrales del documento derivado de este seminario sigue siendo sustancial para la medición de DESCA en estos momentos; estos principios son: a) utilidad de indicadores en materia DESCA, que entre otras cosas, se plantea la promoción, realización y medición del progreso a lo largo del tiempo; b) diferencias entre indicadores de desarrollo y de derechos humanos, cuya característica principal es adoptar enfoques de investigación mixtos e involucrar criterios desde los derechos humanos para observar más allá de los indicadores cuantitativos y; c) consideraciones generales para la creación de indicadores que considera la interdependencia de los DESCA así como la adecuación y sensibilidad cultural y contextual que garantice la universalidad de los derechos humanos y la importancia de los marcos y pactos internacionales para desarrollar los indicadores (Sandoval, 2007).

Aunque existen diferentes herramientas y aproximaciones para la construcción y medición de indicadores, todas parten de la declaración Universal de los Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales adoptado desde 1966 y con entrada en vigor en 1976. Desde entonces, a través de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) y la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de un Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador (GTPSS) han trabajado en la elaboración de propuestas e indicadores para el seguimiento, evaluación y monitoreo de los DESCA. EL ODEP parte de una propuesta conocida como «Unpacking», esta metodología de medición de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales se deriva de la propuesta de quien fuera relator del Derecho a la Salud, Paul Hunt. Esta metodología sigue un proceso de operacionalización que construye los derechos desde las obligaciones del Estado en materia de Derechos. Es una herramienta analítica flexible que posibilita la mirada de los derechos en situaciones específicas en diversos contextos sociales. Se parte del supuesto que, al mirar las obligaciones, permite ubicar las acciones exigibles al Estado respecto a la violación o falta de cumplimiento de derechos (Serrano y Vázquez, 2013). En ese sentido, la «ruta del desempaque» de un derecho sigue un proceso gradual relacionado con el corpus iuris de los Derechos Humanos. La metodología propuesta viabiliza, tanto la construcción de indicadores, como la elaboración de herramientas de análisis de las obligaciones del Estado en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.

El modelo de desempaque sigue cuatro pasos a saber.

  1. Desagregación del derecho en subderechos o dimensiones
  2. Identificación de las obligaciones generales
  3. Identificación de elementos esenciales
  4. Identificación de los principios de aplicación

Esta metodología ha sido empleada por diferentes organismos en México y ha obtenido muy buenos resultados. Por ejemplo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la ha utilizado para medir pobreza y elaborar sus diagnósticos sobre derechos sociales*.

Modelo analítico de desempaque.

Nota: Se muestra el desempaque del derecho a la educación con fines ilustrativos. Este metodología representa un proceso de operacionalización flexible y abierto a la discusión y debate teórico en torno a los Derechos Humanos en general y DESCA en particular.

Fuentes:

Sandoval, A. (2007). Construcción de indicadores en materia de derechos humanos económicos, sociales, culturales y ambientales. Documento base sobre el estado de la cuestión. Ciudad de México. Equipo Pueblo. A.C. Disponible en:
https://www.equipopueblo.org.mx/desca/descargas/IndicadoresDESCA.pdf

Serrano, S. y Vázquez, D. (2013). Los derechos en acción: obligaciones y principios de derechos humanos. México. Flacso-México.

* https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-y-Derechos-Sociales-en-Mexico.aspx

Loading