Elaborado por: Diana Sofía Coloma López

La siguiente información muestra un ejercicio de seguimiento y recopilación de noticias a nivel municipal, departamental, regional y nacional, en medios de comunicación virtuales sobre algunos hechos que permiten entender la situación de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales -DESCA- en Guatemala del 1 de abril al 31 de mayo de 2025.

A continuación, se presentan los conceptos claves para la comprensión de la información presentada en el siguiente tablero dinámico:

  • Incidencias por día: Cantidad de noticias positivas o negativas por día según el derecho DESCA que corresponda.
  • Incidencias por Actor: Acciones positivas o negativas relacionadas con DESCA, desarrolladas por los distintos actores de la sociedad civil guatemalteca.
  • Ubicación de Incidencias: Espacio geográfico en donde ocurrieron las noticias sobre las incidencias de derechos DESCA.


Síntesis:

El monitoreo de medios sobre incidencias DESCA de abril y mayo de 2025, reflejó conflictividad social en comunidades indígenas, organizaciones civiles, estudiantes, personal médico y docentes que levantaron sus voces ante las múltiples violaciones a los Derechos Humanos, la exclusión estructural y la ausencia de respuestas estatales adecuadas. Este monitoreo bimestral estuvo marcado de intensas movilizaciones, pronunciamientos públicos, protestas, denuncias internacionales y expresiones culturales que reafirmaron la resistencia y la exigencia de justicia.

Dentro de las denuncias públicas, las declaraciones tanto de organismos nacionales como internacionales señalaron graves violaciones a los derechos de la niñez, pueblos indígenas y defensores del territorio. Destacan especialmente los pronunciamientos del pueblo Xinka y Q’eqchi’, por las consultas comunitarias, reafirmaron su rechazo a proyectos extractivos, denunciando criminalización, falta de consulta previa y los impactos negativos sobre el ambiente y su forma de vida.
Se evidenciaron múltiples situaciones de regresión y afectación en derechos económicos y sociales. La crisis alimentaria y nutricional, el colapso del sistema de salud, la corrupción en instituciones públicas y la criminalización de líderes sociales reflejan un deterioro alarmante de las condiciones de vida de amplias franjas de la población.


Loading