


Del 26 de septiembre al 3 de octubre se llevó a cabo la X Semana Científica de la Universidad Rafael Landívar (URL), un espacio académico anual dedicado a la exposición, análisis y discusión de hallazgos de investigación. Este encuentro constituye una oportunidad fundamental para fortalecer una cultura de debate crítico que articule la proyección universitaria con la educación y la investigación.
En el marco de esta actividad, el Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Políticas Públicas (ODEP), en colaboración con el Departamento de Ciencias Humanísticas (DCH) del Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh) de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP), presentó dos contribuciones significativas en el Campus P. César Augusto Jerez García, S. J., ubicado en Quiché.
El jueves 2 de octubre se presentó la guía: La enseñanza de la matemática desde la cosmovisión maya y el sistema vigesimal, dirigida a docentes y estudiantes de primero, segundo y tercer grado de educación primaria. Esta fue elaborada y presentada por Celia Angélica Ajú Patal, académica investigadora del Icesh/VRIP/URL, y constituye un aporte innovador para la incorporación de distintos saberes mayas en las prácticas pedagógicas de las matemáticas.

Asimismo, se realizó la presentación del libro Las políticas lingüísticas en Guatemala: un estado crítico de la cuestión, a cargo de Candelaria López Ixcoy, académica investigadora del Icesh/VRIP/URL. Este trabajo ofrece un análisis riguroso sobre los desafíos y perspectivas de las políticas lingüísticas en el contexto guatemalteco.

Estos trabajos reflejan el compromiso del ODEP y la Universidad Rafael Landívar con la generación de conocimiento pertinente que responde a las realidades y necesidades del país. A través de investigaciones como estas, la institución reafirma su misión de contribuir al desarrollo académico y social, privilegiando los saberes locales y las perspectivas críticas que enriquecen el debate público.
Para conocer más sobre estos trabajos, pueden consultarlos en los siguientes enlaces:
![]()