Monitoreo
CAT:35

Monitoreo de Medios sobre Incidencias “Desca” en Guatemala de agosto a septiembre de 2025.

Elaborado por: Diana Sofía Coloma López

La siguiente información muestra un ejercicio de seguimiento y recopilación de noticias a nivel municipal, departamental, regional y nacional, en medios de comunicación virtuales sobre algunos hechos que permiten entender la situación de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales -DESCA- en Guatemala del 1 de agosto al 30 de septiembre.

A continuación, se presentan los conceptos claves para la comprensión de la información presentada en el siguiente tablero dinámico:

  • Incidencias por día: Cantidad de noticias positivas o negativas por día según el derecho DESCA que corresponda.
  • Incidencias por Actor: Acciones positivas o negativas relacionadas con DESCA, desarrolladas por los distintos actores de la sociedad civil guatemalteca.
  • Ubicación de Incidencias: Espacio geográfico en donde ocurrieron las noticias sobre las incidencias de derechos DESCA


Entre el mes agosto y septiembre de 2025 se evidenció la compleja situación que enfrenta Guatemala en materia de derechos humanos. Durante este período se identificaron avances en educación, la expansión de infraestructura hospitalaria y programas contra la desnutrición, así como proyectos de electrificación en el área rural y de mejora en la conectividad digital. Sin embargo, estos progresos coexistieron con conflictos laborales, denuncias por corrupción en el sector salud, desigualdades y desalojos hacia comunidades indígenas, reflejando brechas estructurales que aún limitan el pleno goce de los derechos tanto económicos y sociales en el país.

En cuanto a derechos culturales y ambientales, se destacaron esfuerzos por la recuperación de saberes ancestrales, la preservación de la diversidad cultural y la mejor gestión de los recursos naturales, impulsados por las comunidades indígenas. Sin embargo, se evidenciaron tensiones socio ambientales por minería, hidroeléctricas y prácticas agrícolas que vulneran el derecho de las comunidades a un ambiente sano y sostenible.


Loading