Monitoreo de coyuntura
CAT:25

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Por Fabiola Morales* y Elizabeth Arévalo**

La violencia contra las mujeres (VCM) es una problemática que persiste a nivel global y Guatemala no se escapa de ella. Se manifiesta en el hogar, la escuela, el trabajo, a nivel comunitario e institucional y en situaciones como desastres y emergencias, puede constituirse en un peligro eminente, principalmente por la inestabilidad y los pocos controles existentes.  Por lo tanto, podríamos decir que la VCM representa una sistemática violación de los derechos humanos fundamentales de las mujeres. Es por ello, que hoy 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es importante recordar porque urge impulsar acciones encaminadas a garantizar la vida y la posibilidad de habitar este mundo sin miedo por ser mujeres.

La Convención de Belém do Pará indica que el fundamento de la VCM se encuentra en la desigualdad social de género, y en otras desigualdades sociales lo cual influye en las distintas manifestaciones de violencia que condicionan la posibilidad de vivir en igualdad de condiciones y oportunidades. (Organización de Estados Americanos -OEA-, 1994).  Por otro lado, la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer en Guatemala (Decreto 22-2008) la define como toda acción que cause daño físico, sexual, económico o psicológico, dentro o fuera del hogar. Con estas definiciones se comprende que la VCM es toda acción que genere daño hacia la mujer, y esta puede ser influida por la desigualdad económica, social y cultural.

Según datos del Observatorio del Ministerio Público de Guatemala (2024), la VCM es un problema latente en el país puesto que para noviembre de 2024 se registraron 45,180 casos, que incluyen violencia física, sexual y psicológica. Para el 2022, la VCM con relación al total de delitos en contra de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, representó el 70% de los casos, en 2023 el 68% y en el presente año el porcentaje asciende al 69% de casos. Por otro lado, al 10 de noviembre de 2024, la Coordinadora 25 de noviembre con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses Guatemala -INACIF-, reportó 432 muertes violentas de mujeres.

Fuente: Jody García, Plaza pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/8m-el-dia-que-las-mujeres-exigieron-sus-derechos-y-el-oficialismo-se-los-quito

Dichas cifras enfatizan la gravedad de la problemática. Esta situación puede ser más crítica en situaciones de emergencia y desastre. Estudios del Fondo de Población de las Naciones Unidas -(UNFPA)- (2013) indican que la violencia sexual y de género aumenta en estos contextos, especialmente en refugios temporales. La situación de pobreza de muchas mujeres en Guatemala las expone aún más, dejándolas vulnerables a abuso y explotación debido a la falta de control y orden en estos entornos. Por ejemplo, los datos registrados tras la Tormenta Tropical Agatha (2010) mostraron que la violencia psicológica aumentó del 7% antes del desastre al 22.5% durante y al 19% después del evento. Además, la violencia económica también se elevó, pasando de 18.3% antes de la tormenta a 20.4% durante y 26.1% después.

En el caso de la erupción del Volcán de Fuego del 2018 en el departamento de Escuintla, los niños en los albergues dejaron de asistir a la escuela debido a que doce centros educativos en la zona afectada quedaron dañados o incomunicados. Las visitas de CONRED revelaron que las mujeres asumieron la responsabilidad del cuidado de los menores, además de encargarse de tareas organizativas y de limpieza en los refugios. También se les identificó como las encargadas de recoger las necesidades de sus familias, comunicar la información a las entidades administradoras y gestionar la ayuda recibida. (Segeplan, s.f.).

Con los casos presentados anteriormente se ejemplifica cómo en situaciones de crisis las mujeres enfrentan una vulnerabilidad agravada. Morales (2024) comentó: “cómo dichos escenarios recuerdan que al igual que en la violencia cotidiana que enfrentan las mujeres el abordaje de la problemática en concepto en contextos de desastres y emergencias debe ser integral, especializado, interdisciplinario e interinstitucional”. (p.7) Para responder a esta problemática, Guatemala ha avanzado en la creación de marcos institucionales para en un esfuerzo por mitigar los efectos desproporcionados que enfrentan las mujeres.

A nivel gubernamental, se han implementado diversas políticas para enfrentar la violencia contra las mujeres, tales como la Política Nacional de Desarrollo Integral de las Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades (PNPDIMPEO) 2008-2023 y el Plan Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres -PLANOVI- 2020-2029. Específicamente en contextos de emergencia y desastres, se destaca la Política Institucional de Igualdad y Equidad de Género de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Naturales o Provocadas (CONRED).

Enfrentar la violencia contra las mujeres requieren de un compromiso colectivo que integre esfuerzos de los gobiernos, las organizaciones sociales, las comunidades locales y el ámbito académico. Esta problemática se ve agravada en situaciones de desastres y emergencias por las condiciones de vulnerabilidad inherentes a las crisis, que aumentan el riesgo de violencia y dificultan el acceso de las mujeres a recursos de protección.

Por lo tanto, es necesaria la asignación adecuada de recursos para la implementación de políticas y protocolos de seguridad, la capacitación del personal de entidades públicas e instancias que trabajen por la prevención y la atención de la VCM. Además, de promover sistemas de denuncia confidenciales y accesibles como herramienta clave para que las sobrevivientes busquen ayuda sin miedo a represalias. De igual forma, es necesario fomentar espacios de participación de mujeres en la toma de decisiones a nivel nacional y local pues su participación contribuye a promover soluciones más sostenibles y adaptadas a sus necesidades específicas. Por último, la investigación multidisciplinaria se constituye en herramienta fundamental para comprender las complejidades de la VCM, revelando sus mecanismos de reproducción y proporcionando insumos críticos para el fortalecimiento de las estrategias de prevención y atención existentes.

Referencias:

Coordinadora 25 de noviembre. (24 de noviembre de 2024). Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres [Discurso principal]. Conferencia de la Coordinadora 25 de noviembre. Guatemala.

Fondo de Población de Naciones Unidas -UNFPA (2013). Violencia de género en entornos de emergencia humanitaria. https://www.unfpa.org/es/resources/violencia-de-genero-en-entornos-de-emergencia-humanitaria

García. (2022, 9 marzo). La aglomeración de manifestantes y pancartas, por la tarde, en el parque Central. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/8m-el-dia-que-las-mujeres-exigieron-sus-derechos-y-el-oficialismo-se-los-quito

Ministerio Público de Guatemala. (s. f.). Portal estadístico del Observatorio de las Mujeres. Observatorio de las Mujeres.  https://observatorio.mp.gob.gt/portal-estadistico/

Morales, Fabiola. (2024, 29). La violencia contra las mujeres en situaciones de emergencia y desastres en Guatemala. [Mesa de congreso]. Primer simposio de género y feminismos, Guatemala, Guatemala

Organización de Estados Americanos (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer “Convención de Belem do Para» https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Segeplan. (2023, agosto). DaLA – Volcán de Fuego. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).  https://portal.segeplan.gob.gt/segeplan/wp-content/uploads/2023/08/DaLA-Volcan-de-Fuego.pd


*Investigadora del departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas, Instituto de Investigación de Ciencias Socio Humanísticas (Icesh) de la Universidad Rafael Landívar.

**Estudiante auxiliar del departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas , Instituto de Investigación de Ciencias Socio Humanísticas (Icesh) de la Universidad Rafael Landívar.

Loading